3 de diciembre, 2024 – Los miembros del consorcio CELIA anuncian el cable submarino de este nombre, un nuevo cable “express” de última generación en la región del Caribe, que conecta Aruba, Martinica, Antigua, Puerto Rico y Boca Ratón en Florida (EE.UU.).
El nuevo cable, que utiliza las últimas tecnologías de fibra óptica submarina, conocido como CELIA, Caribbean ELIte Alliance, alcanza más de 3700 km y conecta puntos clave en el Caribe y América del Norte, con un mínimo de 8 pares de fibra, ofreciendo desde de 22 Terabits por segundo por par de fibra, y proporcionando una capacidad inicial estimada de más de 170 Tbps. Se espera que CELIA entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2027.
Los miembros del consorcio CELIA son SETAR como landing partner en Aruba, Orange como landing partner en Martinica, Telxius como landing partner en Puerto Rico y Boca Ratón, EE.UU., a la vez que ofrece monitoreo y seguridad 24/7 desde sus Centros de Operaciones de Red (NOC), y APUA como landing partner en Antigua.
Alcatel Submarine Networks ha sido seleccionado como el proveedor de extremo a extremo para la infraestructura del cable submarino, conectando CELIA entre los landing partners. El contrato ya está “in force”, incluyendo opciones para aumentar la capacidad y añadir nuevos puntos de amarre.
CELIA mejorará la conectividad en la región del Caribe, con transferencia de datos de alta capacidad y seguridad, así como velocidades de internet muy altas, con baja latencia y alta calidad de servicio, para apoyar la creciente demanda digital de la región en esta ruta estratégica.
Además, inversiones como CELIA aseguran que las islas estén conectadas a las redes de datos globales. Estar conectados globalmente crea oportunidades para un crecimiento económico sostenible, cerrando la brecha digital y mejorando la resiliencia de la red.
El proyecto CELIA incorpora altos estándares de protección ambiental y preservación de la biodiversidad en hábitats neutrales tanto terrestres como marinos en cada etapa del proyecto. La selección de la ruta y las diversas infraestructuras han sido cuidadosamente estudiadas para evitar las áreas más sensibles y aplicar las tecnologías menos invasivas. El consorcio trabajará estrechamente con ONG y autoridades locales para asegurar la preservación de los ecosistemas y la prosperidad de las comunidades locales.
“Para una isla como Aruba, es crucial estar conectada a las redes de datos internacionales para atraer inversiones privadas, estimular los negocios locales, la educación, los servicios esenciales, el sector hotelero y para nuestra integración en la economía global,” asegura Roland Croes, CEO de SETAR N.V.
“El proyecto CELIA marca un hito importante en la conectividad, fortaleciendo la resiliencia de la red en la región del Caribe. Al utilizar tecnologías de fibra óptica de vanguardia, podemos proporcionar velocidades de internet muy altas y capacidades de transferencia de datos seguras mientras nos adherimos a estrictos estándares ambientales. Este proyecto contribuirá en gran medida al crecimiento económico sostenible local y se están estudiando conexiones a otros territorios. Estamos orgullosos de que nuestra subsidiaria Orange Marine esté a cargo del despliegue marino del cable,” dijo Samir Benzahra, director de Orange Antilles Guyane.
“CELIA representa un importante avance en la expansión de la red global de Telxius, incrementando su capacidad y reforzando nuestras rutas altamente redundantes en las Américas,” afirmó Mario Martín, CEO de Telxius. “Nuestro compromiso es ofrecer la menor latencia y el máximo rendimiento en conectividad para nuestros clientes de empresa en el Caribe, optimizando la experiencia de los usuarios finales en todo el mundo.”
“Este proyecto es un gran paso adelante en el proceso de recreación del entorno digital de Antigua y Barbuda. Representa el compromiso continuo de APUA de proporcionar las mejores soluciones de conectividad que serán vitales para el crecimiento de la economía del país, apoyar a las empresas, transformar comunidades y posicionar a Antigua y Barbuda como pionera en la transformación digital dentro de la OECS,” explicó John Bradshaw, Gerente General de APUA.
Paul Gabla, director de Marketing y Ventas de ASN, reflexiona sobre la contribución de CELIA a la conectividad del Caribe: “Nos gustaría agradecer al consorcio su confianza en ASN para entregar la última generación en conectividad submarina de alta capacidad en el Caribe llagando hasta Florida, aprovechando nuestra amplia experiencia en la región para ofrecer una arquitectura que crea una plataforma confiable y segura para el crecimiento sostenido en una región sujeta a huracanes y otros desafíos naturales.”